Primer Evento Desnutrición
FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO
Evento UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA – UNESCO WFUCA
Fecha: 17 al 19 de diciembre de 2025
Sede: Estadio Sierra Nevada, Santa Marta, Colombia
PRESENTACIÓN DEL EVENTO
UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA – UNESCO WFUCA se complace en anunciar el lanzamiento de la campaña más ambiciosa en la lucha contra la desnutrición infantil mundial: “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO”.
Este evento sin precedentes combina el poder universal del fútbol con la urgencia humanitaria más apremiante de nuestro tiempo, creando una plataforma única para generar conciencia y recursos destinados a combatir un flagelo que cobra la vida de un niño cada diez segundos en algún lugar del mundo.
La elección del Estadio Sierra Nevada en Santa Marta como sede de este evento histórico no es casualidad. Esta ciudad, cuna de Radamel Falcao García, “El Tigre”, representa el símbolo perfecto de cómo el talento, la perseverancia y el compromiso social pueden transformar no solo una vida, sino toda una comunidad y, por extensión, el mundo entero.
Características Principales del Evento:
• Fecha: 17 al 19 de diciembre de 2025
• Sede: Estadio Sierra Nevada, Santa Marta, Magdalena
• Capacidad: 16,126 espectadores
• Modalidad de acceso: Donativo del libro “Piel y Huesos – Desnutrición Infantil Cada Diez Segundos”
• Organiza: UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
• Alianza: Fundación Falcao
• Director deportivo: Radamel Falcao García “El Tigre”
El Estadio Sierra Nevada, inaugurado en 2017, se convierte así en el escenario perfecto para un evento que trasciende el deporte y se adentra en el territorio de la transformación social. Con una capacidad de 16,126 espectadores, este moderno coloso deportivo ubicado en el barrio Bureche de Santa Marta, será testigo de una jornada que marcará un antes y un después en la lucha contra la desnutrición infantil en las Américas.
UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Misión
Promover la paz mundial a través de la educación, la ciencia, la cultura y el deporte, con especial énfasis en la protección de los derechos fundamentales de la infancia y la lucha contra la desnutrición infantil.
Visión
Ser la organización líder a nivel mundial en la articulación de esfuerzos internacionales para erradicar la desnutrición infantil y garantizar que cada niño tenga acceso a una alimentación adecuada, educación de calidad y oportunidades deportivas que le permitan desarrollar su máximo potencial.
Pilares Fundamentales:
1. Educación para la Paz: Promover valores de tolerancia, respeto y solidaridad a través de programas educativos innovadores que fomenten la comprensión intercultural y el diálogo constructivo entre las naciones.
2. Ciencia para el Desarrollo: Impulsar la investigación científica en nutrición infantil, desarrollando tecnologías y metodologías que permitan diagnosticar, prevenir y tratar la desnutrición de manera efectiva y sostenible.
3. Cultura de la Solidaridad: Fomentar una cultura global de responsabilidad social que trascienda fronteras, idiomas y diferencias culturales, uniendo a la humanidad en torno al objetivo común de proteger a los más vulnerables.
4. Deporte Social: Utilizar el deporte como herramienta de transformación social, reconociendo su poder único para inspirar, unir y movilizar a las comunidades hacia objetivos comunes de desarrollo y bienestar.
Objetivos Estratégicos:
• Erradicar la desnutrición infantil en las Américas para 2030, estableciendo un modelo replicable para otras regiones del mundo
• Establecer programas nutricionales sostenibles en comunidades vulnerables, garantizando su continuidad y efectividad a largo plazo
• Crear una red internacional de respuesta rápida ante crisis alimentarias, capaz de movilizar recursos y expertise de manera inmediata
• Formar líderes comunitarios especializados en nutrición infantil, creando capacidades locales para el manejo autónomo de programas
• Desarrollar tecnologías innovadoras para el diagnóstico temprano y tratamiento de la desnutrición, democratizando el acceso a herramientas de salud
FUNDACIÓN FALCAO
Sobre la Fundación
La Fundación Radamel Falcao García, creada en 2012, Aliada Estrategica de la UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA para desarrollar programas deportivos, educativos y sociales que transformen la vida de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad a lo largo del territorio colombiano y la región.
Desde su creación, la Fundación Falcao ha demostrado que el compromiso social auténtico puede generar cambios profundos y duraderos en las comunidades más necesitadas. Con más de una década de trabajo ininterrumpido, la fundación ha logrado impactar positivamente la vida de miles de familias, convirtiéndose en un referente de responsabilidad social en el ámbito deportivo latinoamericano.
Radamel Falcao García – Director Deportivo y Fundador
Radamel Falcao García Zárate, conocido mundialmente como “El Tigre”, nació el 10 de febrero de 1986 en Santa Marta, Magdalena. Su historia es la de un niño samario que, a través del fútbol, logró conquistar los estadios más importantes del mundo, pero que nunca olvidó sus raíces ni la responsabilidad que conlleva el éxito.
Trayectoria Deportiva Excepcional:
La carrera de Falcao es un testimonio viviente de que los sueños, cuando se combinan con trabajo duro y determinación, pueden llevarnos más allá de lo imaginable. Desde sus inicios en las divisiones menores de River Plate en Argentina, hasta convertirse en una leyenda del fútbol mundial, Falcao ha dejado su huella en cada club y cada país donde ha jugado.
Su paso por el FC Porto de Portugal (2009-2011) lo catapultó al estrellato europeo, donde demostró su capacidad goleadora y su liderazgo natural. En el Atlético de Madrid (2011-2013), alcanzó la cúspide de su carrera, convirtiéndose en el máximo referente del equipo colchonero y llevándolos a conquistar la Liga Europa y la Copa del Rey.
Su experiencia en el AS Monaco de Francia, el Chelsea FC y Manchester United de Inglaterra, el Galatasaray de Turquía, y el Rayo Vallecano de España, enriquecieron su visión global del fútbol y fortalecieron su compromiso con la excelencia deportiva y la responsabilidad social.
Actualmente, como jugador de Millonarios FC en Colombia, Falcao ha cerrado el círculo de su carrera regresando a su país natal, donde continúa siendo un ejemplo de profesionalismo y compromiso social para las nuevas generaciones.
Logros Deportivos Destacados:
• Máximo goleador histórico de la Selección Colombia
• Campeón de la Liga Europa UEFA con Atlético de Madrid (2012)
• Campeón de la Copa del Rey con Atlético de Madrid (2013)
• Campeón de la Ligue 1 con AS Monaco (2017)
• Múltiples títulos en Argentina, Portugal, España y Francia
• Reconocido como uno de los mejores delanteros de su generación
Compromiso Social Inquebrantable:
Más allá de sus logros deportivos, Falcao ha demostrado que la verdadera grandeza se mide por el impacto positivo que se genera en la vida de otros. Su compromiso social no es una actividad secundaria, sino una parte integral de su identidad como persona y como deportista.
Desde la creación de su fundación en 2012, Falcao ha invertido no solo recursos económicos, sino también tiempo, energía y pasión en el desarrollo de programas que aborden las necesidades más urgentes de las comunidades vulnerables. Su enfoque integral, que combina el deporte, la educación, la formación espiritual y la asistencia social, refleja una comprensión profunda de las complejidades que enfrentan las familias en situación de pobreza.
Programas de la Fundación Falcao:
- Programa Niñez con Desarrollo Adecuado
Este programa integral se enfoca en brindar atención psicosocial y espiritual a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de actividades recreativas, deportivas y formativas, el programa busca crear un ambiente seguro y estimulante donde los menores puedan desarrollar sus habilidades, fortalecer su autoestima y construir un proyecto de vida sólido.
Las actividades incluyen entrenamientos de fútbol, talleres de formación en valores, apoyo psicológico, actividades artísticas y culturales, y programas de alimentación complementaria. El programa opera en múltiples regiones de Colombia, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad.
- Becas Universitarias y Educación Superior
Reconociendo que la educación es la herramienta más poderosa para romper el ciclo de la pobreza, la Fundación Falcao ha establecido alianzas estratégicas con prestigiosas universidades para ofrecer becas de pregrado a jóvenes talentosos de escasos recursos.
El convenio con la Universidad Sergio Arboleda, establecido en 2021, y el más reciente acuerdo con la Universidad UNAB en 2024, han permitido que decenas de jóvenes accedan a educación superior de calidad. El programa no se limita a la financiación de los estudios, sino que incluye acompañamiento académico, apoyo psicológico y formación en liderazgo.
- Más Mujeres con Propósito
Este innovador programa se enfoca en el empoderamiento femenino a través de procesos de transformación personal y profesional. Dirigido a mujeres de regiones vulnerables, el programa ofrece capacitación en liderazgo, emprendimiento, habilidades técnicas y desarrollo personal.
Las participantes reciben formación en áreas como gestión empresarial, tecnología, comunicación efectiva y desarrollo de proyectos productivos. El programa ha demostrado ser especialmente efectivo en zonas rurales, donde las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a oportunidades de desarrollo.
- Asistencia Alimentaria y Nutricional
En línea con la misión de UNESCO WFUCA de combatir la desnutrición infantil, la Fundación Falcao desarrolla programas de asistencia alimentaria que van más allá de la simple distribución de alimentos. Los programas incluyen educación nutricional, huertos comunitarios, capacitación en preparación de alimentos nutritivos y seguimiento del estado nutricional de los beneficiarios.
Zonas de Impacto de la Fundación Falcao:
Cundinamarca: En esta región, la fundación desarrolla programas tanto en zonas rurales como urbanas, enfocándose en comunidades periféricas de Bogotá y municipios aledaños donde la pobreza y la falta de oportunidades limitan el desarrollo de los jóvenes.
Catatumbo: Esta región, históricamente afectada por el conflicto armado y la presencia de cultivos ilícitos, ha sido priorizada por la fundación debido a las enormes necesidades de su población. Los programas se enfocan en ofrecer alternativas legales y productivas a los jóvenes, alejándolos de la violencia y los grupos armados.
Magdalena: Como región natal de Falcao, el Magdalena ocupa un lugar especial en las actividades de la fundación. Los programas en Santa Marta y otros municipios del departamento se enfocan en aprovechar el potencial turístico y cultural de la región para generar oportunidades de desarrollo sostenible.
Putumayo: En esta región fronteriza, la fundación trabaja en el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo de capacidades comunitarias, reconociendo los desafíos únicos que enfrentan las comunidades en zonas de frontera.
CRONOGRAMA DEL EVENTO – 14 DE DICIEMBRE DE 2025
El evento “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO” ha sido diseñado como una experiencia integral que trasciende el entretenimiento deportivo para convertirse en una jornada de reflexión, compromiso y acción social. El cronograma de 12 horas de actividades ha sido cuidadosamente estructurado para maximizar el impacto educativo y emocional del evento.
8:00 AM – 10:00 AM: Apertura y Acreditaciones
La jornada comenzará con la apertura de las puertas del Estadio Sierra Nevada, permitiendo el ingreso ordenado de los 16,126 espectadores esperados. Durante estas dos horas iniciales, se llevará a cabo la acreditación de medios de comunicación nacionales e internacionales, el montaje final de los escenarios y las pruebas técnicas de sonido y sistemas audiovisuales.
El proceso de ingreso estará acompañado de actividades culturales que reflejen la riqueza del Caribe colombiano, con presentaciones de grupos folclóricos locales y la distribución de material informativo sobre la campaña contra la desnutrición infantil.
10:00 AM – 11:00 AM: Ceremonia de Apertura
La ceremonia oficial dará inicio con la interpretación del Himno Nacional de Colombia, seguido del himno institucional de UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de las autoridades locales, incluyendo el alcalde de Santa Marta, el gobernador del Magdalena y representantes del gobierno nacional.
La presentación oficial del evento incluirá un video institucional que explique la misión de UNESCO WFUCA y los objetivos específicos de la campaña “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO”.
11:00 AM – 12:00 PM: Conferencia Magistral
La Dra. María Fernanda Mazo, Ministra de Salud y Nutrición de UNESCO WFUCA, presentará oficialmente el libro “Piel y Huesos – Desnutrición Infantil Cada Diez Segundos”. Esta presentación incluirá un análisis profundo de la situación actual de la desnutrición infantil a nivel mundial y regional.
Un panel de expertos internacionales en nutrición infantil complementará la presentación, seguido de testimonios emotivos de beneficiarios de programas nutricionales desarrollados por UNESCO WFUCA y la Fundación Falcao. El lanzamiento oficial de la campaña global cerrará esta sesión.
12:00 PM – 1:00 PM: Almuerzo y Actividades Culturales
Durante el receso para almuerzo, se desarrollarán presentaciones folclóricas que celebren la diversidad cultural de la región Caribe. Una exposición fotográfica sobre la desnutrición infantil mundial, curada especialmente para el evento, estará disponible para los asistentes.
Las actividades interactivas para niños y familias incluirán talleres educativos sobre nutrición, juegos tradicionales y actividades deportivas dirigidas por entrenadores de la Fundación Falcao.
1:00 PM – 2:30 PM: Opening Musical
El momento musical del evento contará con la participación de dos de los artistas colombianos más reconocidos internacionalmente:
Carlos Vives ofrecerá una presentación especial que incluirá algunos de sus grandes éxitos, adaptados con mensajes alusivos a la campaña social. Su repertorio incluirá canciones emblemáticas como “La Tierra del Olvido” y “Fruta Fresca”, reinterpretadas con un enfoque en la responsabilidad social y el compromiso con la infancia.
Juanes presentará un concierto acústico íntimo, donde sus canciones más conocidas como “A Dios le Pido” y “La Camisa Negra” servirán como vehículo para transmitir mensajes de esperanza y solidaridad. Su presentación incluirá un segmento especial dedicado a la paz y la protección de los derechos de los niños.
Maluma participará a través de un mensaje especial pregrabado sobre la importancia del deporte en el desarrollo de la juventud y su compromiso personal con las causas sociales. Este mensaje será proyectado en las pantallas gigantes del estadio, creando un momento de conexión emocional con los asistentes.
2:30 PM – 3:00 PM: Ceremonia de Premiación UNESCO
Esta ceremonia especial reconocerá a personalidades, empresas y organizaciones que han demostrado un compromiso excepcional con la lucha contra la desnutrición infantil y el desarrollo social.
Los reconocimientos incluirán galardones a empresas comprometidas con la responsabilidad social, el nombramiento de nuevos embajadores de buena voluntad de UNESCO WFUCA, y la presentación de autoridades internacionales que respaldan la campaña.
3:00 PM – 4:00 PM: Demostración EHANG 216
El momento más espectacular del evento será la primera demostración en Latinoamérica del drone de pasajeros EHANG 216. Este vuelo demostrativo sobre el Estadio Sierra Nevada no solo representará un hito tecnológico, sino que servirá como metáfora poderosa de la esperanza y la innovación al servicio de la humanidad.
La demostración incluirá una explicación técnica de las capacidades del EHANG 216, su potencial para revolucionar el transporte urbano y su simbolismo como representación del vuelo hacia un futuro sin desnutrición infantil.
4:00 PM – 6:00 PM: Partido Amistoso de Estrellas
El encuentro deportivo reunirá a leyendas del fútbol colombiano e internacional en un partido que celebrará el poder unificador del deporte. Radamel Falcao García tendrá una participación especial, junto con otros grandes nombres del fútbol mundial que han confirmado su asistencia.
El partido será arbitrado por figuras reconocidas del arbitraje internacional, y contará con invitados sorpresa que se revelarán durante el evento. Más que una competencia, este encuentro será una celebración del fútbol como herramienta de transformación social.
6:00 PM – 7:00 PM: Ceremonia de Clausura
La ceremonia de clausura incluirá la presentación de los resultados preliminares de la campaña, incluyendo los fondos recaudados durante el evento y los compromisos adquiridos por patrocinadores y aliados.
Se anunciará públicamente el compromiso de continuidad de los programas desarrollados por UNESCO WFUCA y la Fundación Falcao, estableciendo metas específicas para los próximos años. El mensaje final estará a cargo de los representantes de UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
El mensaje final de esperanza y compromiso será seguido por los agradecimientos oficiales y la despedida, marcando el fin de una jornada histórica que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.
BOLETERÍA Y ACCESO AL EVENTO
Modalidad de Acceso Innovadora
El acceso al evento se realiza exclusivamente a través de la compra del libro “Piel y Huesos – Desnutrición Infantil Cada Diez Segundos” de la Dra. María Fernanda Mazo, Ministra de Salud y Nutrición de UNESCO WFUCA. Esta modalidad innovadora garantiza que cada asistente no solo participe del evento, sino que también se convierta en un agente de cambio al adquirir conocimiento sobre la problemática de la desnutrición infantil.
Distribución y Precios por Zonas del Estadio Sierra Nevada:
La estructura de precios ha sido diseñada para garantizar la accesibilidad del evento a diferentes segmentos de la población, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad financiera necesaria para cumplir con los objetivos sociales de la campaña.
Sur (Hinchada Local Más Apasionada)
• Precio: $160,000 COP
• Capacidad: 4,500 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit de bienvenida con material educativo + Refrigerio básico
Esta zona, tradicionalmente ocupada por los seguidores más apasionados del fútbol local, mantiene el precio más accesible para garantizar que las comunidades locales puedan participar activamente del evento.
Oriental Alta (Visitante o General)
• Precio: $180,000 – $240,000 COP
• Capacidad: 3,500 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit de bienvenida + Refrigerio completo + Acceso a actividades interactivas
Esta zona ofrece una excelente vista del campo y está diseñada para familias y visitantes que deseen una experiencia completa del evento.
Occidental Alta (Nacional)
• Precio: $210,000 – $260,000 COP
• Capacidad: 3,000 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit de bienvenida premium + Refrigerio completo + Programa oficial del evento + Acceso prioritario a exposiciones
Oriental Baja
• Precio: $260,000 – $310,000 COP
• Capacidad: 2,200 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit premium + Refrigerio gourmet + Programa oficial + Acceso a zona de networking
Occidental Baja (Nacional)
• Precio: $310,000 – $360,000 COP
• Capacidad: 1,800 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit premium + Almuerzo completo + Programa oficial + Certificado de participación + Acceso a actividades VIP
Occidental Preferencial (Palcos Bajos)
• Precio: $410,000 – $460,000 COP
• Capacidad: 1,000 espectadores
• Incluye: Libro “Piel y Huesos” + Entrada al evento + Kit VIP + Almuerzo gourmet + Programa oficial + Certificado personalizado + Meet & Greet con artistas + Acceso a zona exclusiva
Palcos VIP (Privados o Corporativos)
• Precio: $1,060,000 – $3,060,000 COP (por palco completo)
• Capacidad: 126 espacios VIP (aproximadamente 50 personas por palco)
• Incluye: Libros “Piel y Huesos” para todos los asistentes + Catering completo personalizado + Servicio de meseros + Acceso exclusivo a áreas VIP + Certificados personalizados + Meet & Greet privado + Fotografías oficiales + Material promocional exclusivo
EL LIBRO “PIEL Y HUESOS – DESNUTRICIÓN INFANTIL CADA DIEZ SEGUNDOS”
NO VOLTEES LA MIRADA.
Sobre la Autora
Dra. María Fernanda MazoMinistra de Salud y Nutrición de UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
La Dra. María Fernanda Mazo es una reconocida especialista en nutrición infantil y salud pública, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas nutricionales para poblaciones vulnerables. Su trabajo ha sido fundamental en la formulación de políticas públicas orientadas a la erradicación de la desnutrición infantil en las Américas.
Graduada con honores de la Universidad Nacional de Colombia en Medicina, completó su especialización en Nutrición Pediátrica en la Universidad de Harvard y obtuvo su doctorado en Salud Pública en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Su experiencia incluye trabajo de campo en más de 20 países, donde ha liderado programas de intervención nutricional en situaciones de emergencia y desarrollo sostenible.
Contenido del Libro
“Piel y Huesos – Desnutrición Infantil Cada Diez Segundos” es más que un texto académico sobre desnutrición infantil; es un llamado urgente a la acción que documenta la realidad de millones de niños que sufren de hambre mientras el mundo observa, muchas veces, con indiferencia.
Estructura y Capítulos Principales:
Capítulo 1: La Fotografía que Cambió al Mundo
Un análisis profundo de la icónica imagen de Kevin Carter que capturó a una niña sudanesa desnutrida con un buitre esperando cerca. Este capítulo explora el contexto histórico de la fotografía, su impacto en la conciencia mundial y las lecciones que aún debemos aprender de ella.
Capítulo 2: Cada Diez Segundos – La Realidad en Cifras
Una presentación exhaustiva de las estadísticas globales de la desnutrición infantil, incluyendo mapas interactivos, gráficos evolutivos y proyecciones futuras. El capítulo desglosa la información por regiones, países y grupos demográficos, ofreciendo una visión completa de la magnitud del problema.
Capítulo 3: No Voltees la Mirada – El Imperativo Moral
Una reflexión filosófica y ética sobre la responsabilidad individual y colectiva frente al sufrimiento ajeno. El capítulo examina los mecanismos psicológicos que nos llevan a la indiferencia y propone estrategias para desarrollar una conciencia social más activa y comprometida.
Capítulo 4: Los Poderes que Pueden Cambiar
Una identificación detallada de los actores clave que tienen la capacidad de generar cambios significativos en la lucha contra la desnutrición infantil, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado, medios de comunicación y sociedad civil.
Capítulo 5: El Camino hacia la Esperanza
Una compilación de programas exitosos y modelos replicables que han demostrado efectividad en la reducción de la desnutrición infantil. El capítulo incluye estudios de caso de diferentes regiones del mundo y análisis de factores de éxito.
El Legado de Kevin Carter
El libro dedica un espacio especial al legado de Kevin Carter (1960-1994), el fotógrafo sudafricano cuya imagen de una niña sudanesa desnutrida se convirtió en símbolo universal de la desnutrición infantil y le valió el Premio Pulitzer de Fotografía en 1994.
La fotografía, tomada en marzo de 1993 en Ayod, Sudán del Sur, durante una de las hambrunas más devastadoras de la historia reciente, no solo documentó una crisis humanitaria específica; reveló la indiferencia mundial ante el sufrimiento de los más vulnerables y planteó preguntas profundas sobre la responsabilidad moral del observador.
Kevin Carter, miembro del famoso “Bang-Bang Club” de fotógrafos sudafricanos, esperó 20 minutos para tomar la fotografía perfecta, tiempo durante el cual el buitre permaneció cerca de la niña desnutrida. La imagen, que dio la vuelta al mundo, generó tanto admiración por su poder comunicativo como críticas por la aparente pasividad del fotógrafo ante el sufrimiento humano.
El peso emocional de lo que había presenciado y documentado a lo largo de su carrera, incluyendo esta imagen específica, llevó a Carter a quitarse la vida apenas tres meses después de recibir el Premio Pulitzer, a los 33 años de edad. En su nota de suicidio, escribió: “Estoy atormentado por los recuerdos vívidos de asesinatos y cadáveres y dolor y niños hambrientos heridos…”
Mensaje Central: “No Voltees la Mirada”
El libro utiliza la imagen y la historia de Kevin Carter como metáfora de la elección moral que enfrentamos como humanidad: podemos ser como el buitre que espera pasivamente mientras el sufrimiento se desarrolla ante nuestros ojos, o podemos ser la ayuda que esa niña sudanesa necesitaba desesperadamente.
El mensaje “NO VOLTEES LA MIRADA” se convierte así en un imperativo moral que trasciende la simple observación para exigir acción. Es un llamado a reconocer que la indiferencia ante el sufrimiento ajeno nos convierte, de alguna manera, en cómplices de ese sufrimiento.
El libro argumenta que cada uno de nosotros tiene el poder de elegir ser parte de la solución, y que esa elección se manifiesta en acciones concretas: desde la compra de este libro hasta el compromiso activo con organizaciones que trabajan en la erradicación de la desnutrición infantil.
Los Cinco Poderes para el Cambio
El libro identifica cinco poderes fundamentales que, trabajando de manera coordinada, pueden generar el cambio necesario para erradicar la desnutrición infantil:
- Poder Político: Los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la capacidad de crear políticas públicas, asignar recursos y establecer marcos regulatorios que prioricen la nutrición infantil.
- Poder Económico: El sector privado, las fundaciones y los inversionistas pueden movilizar recursos financieros significativos y desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.
- Poder Social: Las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades locales y los líderes comunitarios pueden implementar programas directos y generar cambios culturales duraderos.
- Poder Mediático: Los medios de comunicación y las plataformas digitales pueden visibilizar el problema, educar a la población y movilizar la opinión pública hacia la acción.
- Poder Deportivo: Los atletas, las organizaciones deportivas y los eventos masivos pueden utilizar su influencia y alcance para generar conciencia y movilizar recursos de manera única y efectiva.
ANÁLISIS FINANCIERO DETALLADO
Ingresos Proyectados por Boletería:
El análisis financiero del evento ha sido desarrollado considerando la capacidad específica del Estadio Sierra Nevada (16,126 espectadores) y la estructura de precios diseñada para garantizar tanto la accesibilidad como la sostenibilidad del evento.
Distribución de Ingresos por Zonas:
• Sur (Hinchada Local): 4,500 × $160,000 = $720,000,000 COP
• Oriental Alta: 3,500 × $210,000 (promedio) = $735,000,000 COP
• Occidental Alta: 3,000 × $235,000 (promedio) = $705,000,000 COP
• Oriental Baja: 2,200 × $285,000 (promedio) = $627,000,000 COP
• Occidental Baja: 1,800 × $335,000 (promedio) = $603,000,000 COP
• Preferencial: 1,000 × $435,000 (promedio) = $435,000,000 COP
• Palcos VIP: 126 × $2,060,000 (promedio) = $259,560,000 COP
Total Boletería: $4,084,560,000 COP
Otros Ingresos Proyectados:
Patrocinios y Alianzas Estratégicas: $2,700,000,000 COP
• Patrocinador principal: $800,000,000 COP
• Patrocinadores secundarios: $1,500,000,000 COP
• Aliados regionales: $400,000,000 COP
Derechos de Transmisión: $1,050,000,000 COP
• Televisión nacional: $600,000,000 COP
• Streaming internacional: $300,000,000 COP
• Redes sociales y digital: $150,000,000 COP
Concesiones y Merchandising: $850,000,000 COP
• Alimentos y bebidas: $400,000,000 COP
• Merchandising oficial: $250,000,000 COP
• Productos del libro: $200,000,000 COP
Actividades Complementarias: $450,000,000 COP
• Exposiciones y stands: $150,000,000 COP
• Actividades VIP: $200,000,000 COP
• Fotografía y recuerdos: $100,000,000 COP
TOTAL INGRESOS PROYECTADOS: $9,134,560,000 COP
Gastos Operacionales Detallados:
Producción y Artistas: $2,300,000,000 COP
• Carlos Vives: $800,000,000 COP
• Juanes: $700,000,000 COP
• Maluma (mensaje especial): $300,000,000 COP
• Producción técnica: $500,000,000 COP
Demostración EHANG 216: $750,000,000 COP
• Alquiler del drone: $400,000,000 COP
• Permisos y seguros: $200,000,000 COP
• Personal técnico: $150,000,000 COP
Partido Amistoso: $750,000,000 COP
• Honorarios jugadores: $600,000,000 COP
• Arbitraje: $50,000,000 COP
• Logística deportiva: $100,000,000 COP
Marketing y Comunicaciones: $850,000,000 COP
Logística y Operaciones: $900,000,000 COP
Seguridad y Permisos: $500,000,000 COP
Gastos Administrativos: $550,000,000 COP
TOTAL GASTOS: $6,600,000,000 COP
Análisis de Rentabilidad:
• Utilidad Bruta: $2,534,560,000 COP
• Margen de Utilidad: 27.8%
• 20% para Fundación Falcao (UNESCO WFUCA): $506,912,000 COP
IMPACTO SOCIAL Y LEGADO
Beneficiarios Directos del Evento:
• 6,000+ niños en programas nutricionales específicos
• 2,500+ jóvenes en escuelas deportivas de la Fundación Falcao
• 1,200+ becarios en programas educativos
• 12,000+ familias beneficiadas directamente
Beneficiarios Indirectos:
• 35,000+ personas en comunidades impactadas por los programas
• 3,500 empleos generados (directos e indirectos)
• Región Caribe fortalecida en su capacidad de organización de eventos
Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible:
• ODS 1: Fin de la pobreza – A través de programas de generación de ingresos
• ODS 2: Hambre cero – Objetivo central de la campaña
• ODS 3: Salud y bienestar – Programas nutricionales integrales
• ODS 4: Educación de calidad – Becas y programas educativos
• ODS 5: Igualdad de género – Programa “Más Mujeres con Propósito”
• ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Colaboración UNESCO-Fundación Falcao
Legado Permanente del Evento:
1. Creación de un fondo permanente para programas nutricionales en la región Caribe
2. Establecimiento de escuelas deportivas sostenibles en Santa Marta y el Magdalena
3. Formación de líderes comunitarios especializados en deporte social y nutrición
4. Modelo replicable para futuros eventos de UNESCO WFUCA en otras regiones
5. Fortalecimiento institucional de la Fundación Falcao como aliado estratégico
REFLEXIÓN FINAL: EL LLAMADO DE PIEL Y HUESOS EN SANTA MARTA
La campaña “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO” trasciende el entretenimiento deportivo para convertirse en un acto de resistencia contra la indiferencia que documentó en la fotografía dramática ganadora del Pulitzer. Al elegir Santa Marta como sede y a Radamel Falcao García como director deportivo, el evento adquiere una dimensión simbólica profunda que conecta el talento local con la responsabilidad global.
Cada entrada adquirida a través del libro “Piel y Huesos” es una declaración de que no estamos dispuestos a seguir siendo como el buitre de la imagen de Carter: observadores pasivos del sufrimiento ajeno. Es un compromiso activo con la transformación de una realidad que, aunque lejana geográficamente, nos interpela moralmente como seres humanos.
La pregunta que nos deja la Dra. María Fernanda Mazo, inspirada en el legado de Carter y potenciada por el ejemplo de Falcao, es simple pero profunda: ¿Vas a ser el buitre o Eres la esperanza?
El 14 de diciembre de 2025, en el Estadio Sierra Nevada de Santa Marta, tendremos la oportunidad de honrar la memoria de Kevin Carter, de celebrar el compromiso social de Radamel Falcao García, y de unirnos a UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA en una causa que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales.
Porque al final del día, el verdadero sueño más anhelado del mundo no es marcar un gol en un estadio lleno; es que ningún niño tenga que vivir lo que vivió esa niña sudanesa que Carter inmortalizó en su lente, y que ningún adulto tenga que cargar con el peso de la indiferencia que llevó al propio fotógrafo a tomar la decisión más trágica de su vida.
En Santa Marta, ciudad que vio nacer a “El Tigre” Falcao, escribiremos un nuevo capítulo en la historia de la solidaridad humana. Un capítulo donde el fútbol, el arte, la ciencia y la conciencia social se unen para demostrar que sí es posible cambiar el mundo, un niño a la vez, una familia a la vez, una comunidad a la vez.
UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICAFundación Falcao“Construyendo paz a través del deporte, la educación y la conciencia social”“En memoria de Kevin Carter y de todos los niños que esperan que no volteemos la mirada”
Analisis Financiero
Análisis Financiero Actualizado – Estadio Sierra Nevada
Evento: “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO”
UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
DATOS DEL EVENTO ACTUALIZADO
Información General
• Fecha: 14 de diciembre de 2025
• Sede: Estadio Sierra Nevada, Santa Marta, Magdalena
• Capacidad total: 16,126 espectadores
• Organiza: UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
• Colabora: Fundación Falcao
• Director deportivo: Radamel Falcao García
Modalidad de Acceso
Compra del libro “Piel y Huesos – Desnutrición Infantil Cada Diez Segundos” de la Dra. María Fernanda Mazo, Ministra de Salud y Nutrición de UNESCO WFUCA.
DISTRIBUCIÓN DE CAPACIDAD POR ZONAS
Distribución Proporcional del Estadio Sierra Nevada (16,126 espectadores)

PROYECCIÓN DE INGRESOS POR BOLETERÍA
Cálculo por Zonas (Usando precio promedio)
Sur (Hinchada Local)
• Capacidad: 4,500 espectadores
• Precio: $160,000 COP
• Ingresos: $720,000,000 COP
Oriental Alta (Visitante/General)
• Capacidad: 3,500 espectadores
• Precio promedio: $210,000 COP
• Ingresos: $735,000,000 COP
Occidental Alta (Nacional)
• Capacidad: 3,000 espectadores
• Precio promedio: $235,000 COP
• Ingresos: $705,000,000 COP
Oriental Baja
• Capacidad: 2,200 espectadores
• Precio promedio: $285,000 COP
• Ingresos: $627,000,000 COP
Occidental Baja (Nacional)
• Capacidad: 1,800 espectadores
• Precio promedio: $335,000 COP
• Ingresos: $603,000,000 COP
Preferencial (Palcos Bajos)
• Capacidad: 1,000 espectadores
• Precio promedio: $435,000 COP
• Ingresos: $435,000,000 COP
Palcos VIP (Corporativos)
• Capacidad: 126 espacios (50 personas por palco promedio)
• Precio promedio por palco: $2,060,000 COP
• Ingresos: $259,560,000 COP
TOTAL INGRESOS POR BOLETERÍA: $4,084,560,000 COP
OTROS INGRESOS PROYECTADOS
Patrocinios y Alianzas Estratégicas
• Patrocinador principal: $800,000,000 COP
• Patrocinadores secundarios (5): $1,500,000,000 COP
• Aliados regionales: $400,000,000 COP
• Subtotal patrocinios: $2,700,000,000 COP
Derechos de Transmisión
• Televisión nacional: $600,000,000 COP
• Streaming internacional: $300,000,000 COP
• Redes sociales y digital: $150,000,000 COP
• Subtotal transmisión: $1,050,000,000 COP
Concesiones y Merchandising
• Alimentos y bebidas: $400,000,000 COP
• Merchandising oficial: $250,000,000 COP
• Productos del libro: $200,000,000 COP
• Subtotal concesiones: $850,000,000 COP
Actividades Complementarias
• Exposiciones y stands: $150,000,000 COP
• Actividades VIP: $200,000,000 COP
• Fotografía y recuerdos: $100,000,000 COP
• Subtotal actividades: $450,000,000 COP
TOTAL OTROS INGRESOS: $5,050,000,000 COP
INGRESOS TOTALES PROYECTADOS

GASTOS OPERACIONALES PROYECTADOS
Producción y Artistas
• Carlos Vives (presentación especial): $800,000,000 COP
• Juanes (concierto acústico): $700,000,000 COP
• Maluma (mensaje especial): $300,000,000 COP
• Producción musical y técnica: $500,000,000 COP
• Subtotal artistas: $2,300,000,000 COP
Demostración EHANG 216
• Alquiler del drone: $400,000,000 COP
• Permisos y seguros: $200,000,000 COP
• Personal técnico especializado: $150,000,000 COP
• Subtotal EHANG: $750,000,000 COP
Partido Amistoso de Estrellas
• Honorarios jugadores invitados: $600,000,000 COP
• Arbitraje profesional: $50,000,000 COP
• Logística deportiva: $100,000,000 COP
• Subtotal partido: $750,000,000 COP
Marketing y Comunicaciones
• Campaña publicitaria nacional: $400,000,000 COP
• Redes sociales y digital: $200,000,000 COP
• Relaciones públicas: $150,000,000 COP
• Material promocional: $100,000,000 COP
• Subtotal marketing: $850,000,000 COP
Logística y Operaciones
• Alquiler del estadio: $300,000,000 COP
• Montaje y desmontaje: $250,000,000 COP
• Transporte y hospedaje: $200,000,000 COP
• Catering y servicios: $150,000,000 COP
• Subtotal logística: $900,000,000 COP
Seguridad y Permisos
• Seguridad privada: $200,000,000 COP
• Coordinación con autoridades: $100,000,000 COP
• Permisos y licencias: $80,000,000 COP
• Seguros del evento: $120,000,000 COP
• Subtotal seguridad: $500,000,000 COP
Gastos Administrativos
• Personal del evento: $150,000,000 COP
• Gastos financieros: $100,000,000 COP
• Contingencias (5%): $300,000,000 COP
• Subtotal administrativos: $550,000,000 COP
TOTAL GASTOS OPERACIONALES: $6,600,000,000 COP
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Resumen Financiero

Destinación de Utilidades
• 20% para Fundación Falcao (UNESCO WFUCA): $506,912,000 COP
• Reinversión en programas UNESCO: $1,520,736,000 COP
• Fondo de contingencia: $506,912,000 COP
IMPACTO ECONÓMICO REGIONAL
Impacto Directo en Santa Marta
• Hospedaje y turismo: $800,000,000 COP
• Restaurantes y servicios: $600,000,000 COP
• Transporte local: $300,000,000 COP
• Comercio local: $400,000,000 COP
• Subtotal impacto directo: $2,100,000,000 COP
Generación de Empleo
• Empleos directos del evento: 800 personas
• Empleos indirectos (turismo, servicios): 1,500 personas
• Empleos temporales: 1,200 personas
• Total empleos generados: 3,500 empleos
Impacto en el Magdalena
• Promoción turística regional: Invaluable
• Posicionamiento de Santa Marta: Internacional
• Desarrollo de infraestructura: Sostenible
• Fortalecimiento del sector deportivo: Permanente
ANÁLISIS DE VIABILIDAD
Fortalezas del Proyecto
1. Capacidad adecuada del Estadio Sierra Nevada (16,126)
2. Conexión emocional con Falcao y Santa Marta
3. Diversificación de ingresos (múltiples fuentes)
4. Margen de utilidad saludable (27.8%)
5. Impacto social significativo (Fundación Falcao)
Consideraciones Especiales
1. Menor capacidad comparado con Medellín (-28,874 espectadores)
2. Ajuste proporcional de ingresos por boletería
3. Mantenimiento de calidad del evento
4. Optimización de costos operacionales
5. Maximización del impacto regional
Recomendaciones Financieras
1. Confirmar patrocinios antes del evento
2. Asegurar transmisión nacional e internacional
3. Optimizar precios según demanda real
4. Establecer alianzas con sector turístico local
5. Crear paquetes VIP especiales para la región
CONCLUSIONES
El cambio de sede al Estadio Sierra Nevada en Santa Marta, con la participación de la Fundación Falcao y Radamel Falcao García como director deportivo, mantiene la viabilidad financiera del evento “FÚTBOL: EL SUEÑO MÁS ANHELADO DEL MUNDO”.
Aunque la capacidad es menor, la conexión emocional con la ciudad natal de Falcao y el impacto regional compensan esta diferencia, creando un evento más íntimo pero igualmente significativo para la misión de UNESCO FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
La utilidad proyectada de $2,534,560,000 COP permite cumplir con los objetivos sociales, destinando $506,912,000 COP a los programas de la Fundación Falcao bajo la supervisión de UNESCO WFUCA, manteniendo el compromiso del 20% para programas de lucha contra la desnutrición infantil.